Primero llegó el slow-food, después los bloggers, las IT-girls y los gurús. Más tarde los hipsters, los trolls, los haters, los influencers y ahora vaya usted a saber qué vendrá. Se vislumbra temprano un slow-drink que, combinado con el boom de la franquicia en esta España llena de cuñados, vamos a tener un nuevo e-cigs.
Opinión
Hay 22 entradas archivadas en Opinión (esta es la página 2 de 3).
¿Youtube premium?
Hoy mismo he recibido un e-mail de Youtube donde anuncian algunos avances que han ido haciendo y los que tienen previstos. No soy nadie importante, probablemente lo han recibido todos los que son propietarios de algún canal con al menos un video monetizado. Esto es, que muestra publicidad Sigue leyendo
Fracasar, desde la neurociencia
Es evidente que esto de fracasar me ha tocado la fibra sensible. Una trilogía de posts, tras El fracaso profesional, la tontería de moda y El fracaso, en una novela basada en el siglo XII. Tanto o más (y después) de la moda de «emprender». Sobre el mundo del emprendedor: emprender o no emprender. Sigue leyendo
El fracaso, en una novela basada en el siglo XII
Una de mi más recientes, excitadas y recomendables lecturas ha sido, como he anunciado en mil ocasiones, Los Pilares de la Tierra de Ken Follet. Es una obra maestra llena hasta los topes de moralejas. Todas estas sirven, sin duda, para ejemplarizar miles de planteamientos Sigue leyendo
El fracaso profesional, la tontería de moda
Señor lector, si por algo me gustaría ser recordado en este blog es por no andarme con rodeos y por la franqueza en la exposición de mis ideas. Quizá no tanto así como en la vida real, donde algunos problemas de gran calado serían irresolubles atajándolos de una manera demasiado directa. Sigue leyendo
Sobre el mundo del emprendedor: emprender o no emprender

¿Emprendedor? Se avecina lluvia.
A veces me pregunto cómo podemos ser tan idiotas. Como humanos -no siempre personas coherentes- somos capaces de hacer cualquier cosa con tal de recibir en nuestros oídos justo lo que queremos oír rechazando como un autómata sistemáticamente todo lo que pese a que sabemos que es una realidad, no nos gustaría escuchar. Sigue leyendo
Sobre los indignados
Aprovechando los dos largos e intensos años que han transcurrido desde el pasado y espectacular #15M en 2011, tan completo hasta casi el colapso en nuestra agenda por millones de convocatorias y manifestaciones tanto recurrentes como eventuales, de miles de coberturas de informativos, saco mis propias conclusiones Sigue leyendo
Sobre los estados críticos y las crisis económicas
Muchas son las noticias que aparecen justo cuando tecleamos esa palabra neutra -a mi modo de parecer- tan desgastada en Google.
Que por cierto, aún no he conseguido averiguar la causa por la que suele hacer acompañar por «San». Bendito el día en que empecemos a denominar a las empresas por San Sigue leyendo