Hoy mismo he recibido un e-mail de Youtube donde anuncian algunos avances que han ido haciendo y los que tienen previstos. No soy nadie importante, probablemente lo han recibido todos los que son propietarios de algún canal con al menos un video monetizado. Esto es, que muestra publicidad durante la reproducción y por tanto está generando ingresos al usuario y a la plataforma.
En esencia lo que más me ha llamado la atención es su intención, que ya han activado, de generar usuarios premium de manera que no se les muestre publicidad en los vídeos que están viendo. Por supuesto, esto va de la mano de Youtube Music, donde el pueblo llano entiende que aportan algo más que la música que ofrece Spotify. Esto es, el videoclip de la canción que estás escuchando viendo.
Tema aparte el posible consumo de datos extra por la descarga del vídeo, la conveniencia de tener esta opción disponible, el propio uso de cada usuario y mil factores más que deberíamos pensar antes de soltar un “pues yo eso no lo uso para nada”. Recuerda que los gobiernos y las tendencias sociales se constituyen por mayoría. El libro de Belén Esteban fue top de ventas y de política ya hablaremos otro día. Las empresas quieren esa mayoría consumiendo sus productos.
A base de pisotones va a ser verdad esto que dice Alejandro Suárez en su libro «Desnudando a Google», donde afirma que no es una empresa que vaya de cara, tanto con el resto de empresas del sector (ni los que invade), ni con sus usuarios.
Probablemente esta estratagema de crear un servicio y después cobrarlo también tenga una explicación estratégica para captar mercado, donde primero se trate de conseguir al usuario para después cobrarle por facilitarle una ventaja sobre el resto, una comodidad o un servicio extra, entre mil cosas más. No nos engañemos, Google no deja de ser una empresa más que quiere ganar más dinero que todas las demás juntas, y esto, pese a ambicioso, es totalmente lícito.
Hoy hemos decidido subir el listón y dar otro gran paso: ofrecer a nuestros usuarios la posibilidad de disfrutar de una versión de YouTube sin anuncios a cambio de un pago mensual. Con este nuevo servicio de pago, estamos generando una nueva fuente de ingresos complementarios a los que ya consigues con los anuncios.
Sin embargo, el planteamiento inicial venía de la mano del movimiento de Youtube. Es evidente que esos usuarios que disfrutan de la no-publicidad, lo hacen a cambio de una aún inespecífica cuota mensual. Pero de ahí a la creación de contenido premium visible únicamente por usuarios de pago sólo existe una pequeña frontera, que probablemente pase por estadios intermedios como podría ser la posibilidad de ver lanzamientos audiovisuales -de películas, videojuegos o nuevos discos- unas horas antes que el resto de los mortales.
¿Qué te parece este movimiento de Youtube?
Webmenciones
[…] la sorpresa para algunos, aquella que comentamos de la beta de Youtube de cobrar un fee mensual para navegar por la plataforma audiovisual líder, pero sin publici…. Puede parecer una tontería en tanto que no deja de estar dentro de los dominios de Google, sin […]